VOLEIBOL
VOLEIBOL

El balón debe ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un máximo de tres toques para devolver el balón al campo contrario (además del contacto del bloqueo).9 El balón se golpea normalmente con manos y brazos. Desde hace algunos años está permitido el contacto del balón con cualquier parte del cuerpo, también los pies.Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
DURACION:
El voleibol tiene una duración de cuatro o cinco sets, el primer equipo que gane en los tres primeros sets es el vencedor y se da por concluido el juego. Adicionalmente, un equipo gana un set en caso de alcanzar 25 puntos o superarlos con una ventaja de dos (25-23), y en el caso de tener unos resultados 25-24 habría que esperar 26-24 y así sucesivamente. Adicionalmente, se puede establecer un quinto tiempo, con una reducción de la meta de 15 puntos sin eliminar la ventaja de dos puntos.
1. POSICIONES Y DESPLAZAMIENTOS
En el voleibol existen tres posiciones básicas: la alta, la media y la baja, siendo las dos últimas las más características del juego.
La posición alta se adopta por lo general en momentos relativamente de poca concentración o sea en momentos en los cuales no obligatoriamente se está en la espera directa del balón.
La posición media es la más utilizada y se manifiesta tanto en la espera de un balón como del momento del contacto con el mismo (ejemplo: defensa del saque, voleo, etc.).
La posición baja o profunda se emplea principalmente para hacer contacto directo con el balón o para, desde esa postura, desplazarse de forma explosiva en busca del balón (ejemplo: defensa del campo).
Los desplazamientos están en función de la trayectoria del balón, ya sea en su recepción o en la preparación del ataque
Los tipos de desplazamiento más utilizados son: los desplazamientos hacia adelante; los desplazamientos hacia atrás y los desplazamientos laterales (pasos añadidos, pasos cruzados y pasos mixtos).
2. GOLPE ANTEBRAZO

3. VOLEO

4. SAQUE

Existen diferentes tipos de saques, diferenciándose entre ellos fundamentalmente por la forma de golpeo y la trayectoria descrita por el balón, entre ellos, saque por debajo, saque por arriba o de tenis, saque de tenis en suspensión.
5. REMATE
6. BLOQUEO


TIPOS DE JUGADORES
El voleibol básicamente se distinguen cuatro tipos de jugadores: Armador, libero, zaguero y rematadores.ARMADOR, LEVANTADOR O COLOCADOR: es el jugador que distribuye el juego, a través del fundamento del golpe de manos altas, ubicándose en la posición 2/3 o 3 como delantero según nivel (principiante o competitivo), la segunda pelota debe ser dirigida a él, donde según la altura de su levantada de la pelota determina los tiempo del remate( 1º, 2º y 3º tiempo), estos tiempo más o menos significa 1 corta, 2 mediana y 3 alta, como zaguero, se ubica en la posición 1, físicamente de gran dinamismo tanto como delantero y zaguero.
EL LIBERO :El líbero es un jugador defensivo que puede entrar y salir continuamente del campo sustituyendo a cualquiera de los otros jugadores cuando por rotación se encuentran en posición defensiva. El objeto de la introducción del líbero es cubrir el puesto de los jugadores atacantes, generalmente muy altos, que ofrecen por ello mal rendimiento en recepción. El líbero es fácilmente reconocible porque viste un uniforme de color bien diferente al resto del equipo.
No puede ser capitán. No puede sacar. No puede bloquear, ni siquiera participar en el bloqueo. No puede completar un ataque. No puede colocar de dedos por delante de la línea de ataque.
ZAGUERO: ocupan las posiciones 5, 6, y 1. Deben recibir el saque y los remates, pasándole la pelota al colocador.
REMATADORES: suelen jugar en las zonas 2 y 4., su función es anotar punto al equipo contrario.
POSICIONES
Cada equipo juega con seis jugadores que pueden ser sustituidos con condiciones. Tres de los jugadores forman la línea delantera, en tareas de ataque y los otros tres se colocan detrás y actúan de defensores o zagueros. El equipo completo lo pueden formar un máximo de 12 jugadores, un entrenador, un entrenador asistente, un masajista y un médico. Cada jugador se identifica por un número distinto, del 1 al 18, número que aparece tanto en la parte delantera como en la trasera de la camiseta. Uno de los jugadores será el capitán del equipo y se identifica por una banda visible debajo de su número. El líbero no puede ser capitán y es el único que puede y tiene que vestir una indumentaria distinta, generalmente de distintos colores al resto del equipo.
ROTACIÓN
Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj. Esto hace que todos los jugadores se vayan alternando en las posiciones de delanteros y zagueros.
SISTEMAS TÁCTICOS BÁSICOS
SISTEMAS DE DEFENSA
Empleados para recibir y el ataque y el servicio realizado por el equipo contrario. Tipos:
a) 3:3. Las dos líneas del equipo (delantero y zaguero) se mantienen paralelas.
b) 1:3:2 ó en W: el jugador en zona 3 (delantero medio) se sitúa muy cerca de la red, mientras que el situado en zona 6 se adelanta para cubrir el centro del campo.
a) 3:1:2 ó M: los tres delanteros se sitúan cerca de la red con la intención de bloquear el remate, mientras que el zaguero en zona 6 se adelanta para realizar la cobertura en el centro del campo.
SISTEMAS DE ATAQUE
Empleados cuando se posee la pelota y se pretende rematar, destacamos:
a) Colocador s turnos: el colocador siempre será el jugador que en ese momento este en la zona 3 (el delantero medio).
Comentarios
Publicar un comentario